¿Qué es un Comité de Prevención?
Es una agrupación voluntaria de personas que viven en una zona de interfaz urbano-rural-forestal que trabajan colaborativamente para disminuir los riesgos y la ocurrencia de incendios, a través de un Plan Local de Prevención que diseñan de manera participativa. Puede o no tener personería jurídica.
¿Qué es una interfaz?
En el contexto de prevención de incendios, una INTERFAZ es el área común que comparte un sector rural o urbano, habitado por personas, con una zona de bosque o cultivo agrícola
¿Qué es un plan local de prevención?
Tipos de medidas El Plan Local de prevención es el instrumento mediante el cual los comités establecen medidas pertinentes para cada riesgo de incendio levantando en sus territorios, señalando métricas, plazos y responsables de ésta. El PLP permite al comité de prevención generar acuerdos con instituciones, empresas, personas y organizaciones que tengan posibilidad de control de los riesgos identificados.
Tenemos tres tipos de acciones:
Acciones preventivas: Son acciones que permiten la preparación anticipada del entorno ante una posible emergencia, para disminuir los riesgos de incendios en el sector.
Educación para la prevención: Son todas las actividades que apuntan a la creación de conciencia para lograr un cambio de hábitos que pueden ser descuidados o negligentes, fomentando principios de autocuidado y de protección del entorno.
Reacción coordinada: Corresponde a la preparación del comportamiento que debe adoptar la comunidad frente a una emergencia, estableciendo redes de coordinación y canal de comunicación con los distintos actores.